Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

Curas y dala dala

Imagen
Después de una lluviosa madrugada que nos despertó a los tres, Emili se recorre antes de desayunar media Stone Town buscando un cajero que le dé dinero. No tiene suerte y comienza a pensar que la lluvia ha tenido algo que ver puesto que hubo problemas con la electricidad. Serge y Kati se unen para comer en el hotel de al lado, Zanji. Volvemos a nuestro hotel para esperar a Sofía, ex alumna de Emili y Kati y ahora amiga que está haciendo un voluntariado en un hospital público de la ciudad. Nos alegramos muchísimo de verla y recordamos anécdotas de hace años. Nos tomamos un café con ella, se une Serge y hablamos del maltrecho pie lleno de púas de erizo. Decidimos ir al hospital. Sofía nos acompaña, lo que nos facilita mucho el mal trago que será visitar un hospital en Zanzíbar con todo lo que ello conlleva. Para sorpresa de los cuatro, aparecen unos amigos de ella, un keniata y un jamaicano rubios, y entablamos enseguida una afectuosa conversación. Cogemos un taxi y primero vamos a un ho...

El día del erizo

Imagen
Emili se levanta antes y va a dar un paseo. Regresa al hotel y le dice a Kati y a Serge que ha encontrado un lugar donde desayunar justo enfrente del Mercury's.  Comemos, no muy bien, la verdad y el dueño nos comenta que si queremos ir a las islas Chumbe y Prison Island a bucear. Nos presenta a Youssuf y quedamos a las 12:00 para ir. Le damos un adelanto. Volvemos al hotel y hacemos tiempo callejeando y fotografiando rincones metiéndonos en el Fuerte árabe donde amablemente nos dan información de la isla. Seguimos callejeando en dirección al hotel y compramos unos imanes de masais.  Cogemos nuestras gafas de buceo, compramos algo de comida y pateamos hasta el bar donde desayunamos. Esperamos un poquito hasta que llegue el barco. Kati compra una samosa y papas fritas.  Por fin llega y nos vamos los tres ilusionados hacia lo que creemos que es Chumbe. El trayecto dura unos 35 minutos. El capitán echa el ancla. Nos explica que no se puede ir a la isla. Kati se va a poner las...

Llegada Zanzíbar

Imagen
Abrimos los ojitos al nuevo día sobre las 7:00 para desayunar y recoger todo para que nos lleven al aeropuerto de Arusha. Nos despedimos de nuestra familia del Arusha Giraffe Lodge y le damos la enhorabuena al cocinero.  Llegamos sobre las 8:45 al aeropuertito para coger un pequeño avión con cola de cebra (hasta Kati se tiene que agachar) que nos llevará a Zanzíbar, nuestro próximo destino. Gozamos de un vuelo agradable de una hora y gozamos de las magníficas vistas del Mero Mountain y del Kilimanjaro, sobre todo Emili y Serge.  Kati divisa por primera vez el Índico, aún de lejos. Ya por la tarde lo hará de cerquita. Aeropuerto de Zanzibar Nos vamos en taxi al hotel, Ikala, muy céntrico y acogedor. Callejeamos por Stone Town, esto es un laberinto Patrimonio de la Humanidad, sacamos algunas fotos y comemos en Luukman. Calle de Zanzibar Decidimos tomar café contemplando el mar. Volvemos al hotel para hacer las gestiones del vuelo de vuelta al continente af...

El Parque Nacional del Lago Manyara

Imagen
Nos levantamos a las 7:00 para desayunar y salir a las 8:00 hacia el Parque Nacional del Lago Manyara. Al final salimos media hora tarde por las gestiones que el conductor tiene que hacer. Kati visita la tienda y le cuenta al dueño que el apellido de su madre es De León, cosa que le hace gracia. Emili se va al mirador de Panorama con los prismáticos para contemplar el lago Manyara y lo que desde la distancia creía que eran elefantes en medio de él, pero que resultan ser piedras. Serge y Kati se unen después y al poco llega Cristiano para avisar de que el guía y el todoterreno ya están listos.  Emprendemos pues el camino hacia el Parque, Patrimonio de la Humanidad, y nada más salir del Campamento, como está cerca, vemos los inquietos babuinos que entran y salen a sus anchas del Parque y cruzan la carretera. Entramos sobre las nueve y veinte después de que el conductor hiciese sus gestiones y nosotros, bueno, Kati, Cristiano y Kezia rellenasen con nuestras nacionalidades, sexos y ...

El cráter de Ngorongoro

Imagen
Nos levantamos muy temprano pues eso nos habían dicho que hiciéramos para salir temprano hacia el Parque Nacional del cráter de Ngorongoro. Vemos algo el amanecer, pues la niebla nos lo impide. El desayuno tarda en llegar y la pareja de españoles - ella, por cierto, cumplía 30 años, así que en la mesa estábamos Emili, nacido en 1967, Kati, nacida en 1977 y Nerea, la mencionada cumpleañera, del 87 - algo nerviosa, habla con su guía.  Salimos tarde y sin comida puesto que, según el chófer, no habían previsto las cajitas con condumio para nosotros, así que nos lleva al pueblo y compramos lo que encontramos: samosas,  un pan dulce y un huevo. Emili y Cristiano van con el conductor a hacer las compras y, cómo no, Emili consigue hacerse amigo de un moto taxista del Madrid. Emprendemos el camino hacia el Parque. Cuando llegamos no tenemos que esperar tanto como en el Tarangire pero nos da tiempo de tomar unos expresos y mirar una interesante maqueta. Desde un mirador hacemo...

El parque nacional Tarangire

Imagen
Añadir leyenda Nos vienen a buscar al hotel media hora después de lo acordado para comenzar los safaris. Somos transportados a la Oficina de Arusha donde nos hacen cambiar de todoterreno. Estamos expectantes a ver quiénes serán nuestros compañeros de safaris: ¿serán españolitos, franceses, canadienses, alemanes tal vez, o italianos? De la Oficina nos llevan a una especie de parking desde donde salen todos los todoterrenos para comenzar el trayecto hacia el Parque Nacional de Tarangire. De otro vehículo se baja una pareja joven y se sube al nuestro. Ya sabemos quiénes son nuestros compañeros de aventura.  Se presentan, Kezia y Cristiano. Galesa e italiano que viven en Madrid, por lo que a ratos hablamos en inglés y a ratos en español. Por el camino empezamos a ver los misteriosos baobabs. Cuando llegamos al Parque tenemos que hacer tiempo para que el conductor haga las gestiones de entrada, por lo que fotografiamos baobabs, damos un paseo y nos tomamos uno...

Buscando un safari en Arusha

Imagen
A Serge lo despierta el teléfono de la habitación que suena, inesperadamente, temprano. Medio dormido, le explica un poco a Emili, que cree que hay alguien en el hall que quiere hablar con nosotros. Al poco, tocan a la puerta de la habitación y, efectivamente, la chica del hotel le dice que hay un señor que quiere negociar precios para ir de safari. Emili se reúne con él y flipa con Filemon, Big Boss de una empresa que organiza safaris que tenía un acuerdo con el del hotel, puesto que nos pide un dineral por la visita al Parque Nacional de Arusha, sin comida, sin estancia… Se lo contamos al dueño del hotel, con el que habíamos quedado para que nos llevase a Arusha a sacar dinero del cajero, y nos lleva a otra agencia en la que hablamos con el Big Boss y nos da un maravilloso precio por un pack de tres días de safaris y dos noches de estancia en el campamento Panorama. Visitaremos pues, el Tarangire, el Ngorongoro y el lago Manyara. Nos vamos en busca de cajeros para sacar dinero...

Camino de Tanzania

Imagen
Nos levantamos y con prisa nos preparamos para bajar a desayunar, ya que hoy hemos previsto salir hacia Arusha (Tanzania) prontito. Fijándose mejor en la guía, Emili se da cuenta de que las guaguas salen a las 8 o a las 14h, lo que nos deja tiempo de sobra para dejar las mochilas en el hotel y arreglar un par de detalles en la ciudad. Nos acercamos a la agencia de guaguas (Riverside Shuttle) y compramos sin problemas el pasaje de las 14:00 h. Allí se nos pega como una lapa, un pedigüeño, el nuevo “amigo” de Emili… Nos acompaña a cambiar dinero a un banco. La encargada del banco es bastante cortita y no entiende lo que pedimos: cambiar euros a chelines y chelines a dólares para pagar los visados. Mientras todo eso y la espera, Serge sale a fumar un cigarrillo en la calle. El “amigo” de Emili, que sigue allí, le explica los gestos de indignación de la gente: en Nairobi, está prohibido fumar en la calle por todos los sitios salvo en una esquina del parque central copada por todos los f...

En el Parque Nacional de Nairobi

Imagen
Después de desayunar en el hotel, caminamos hacia el centro en busca del matatu número  24 que nos llevará a la casa de Karen Blixen, autora del libro Memorias de África, luego  hecho película. En fin, la de Memorias de África.  Llegamos sin problemas y visitamos la mansión. La guía nos da un repaso de la vida de la autora y nos explica detalles de su casa. De paso Emili se da cuenta de que su cámara no tiene batería y le entra malhumor pensando que no va a poder fotografiar los animales del  parque nacional de Nairobi que hemos decidido visitar ahora. En el matatu camino de la casa de Karen Blixen Karen Blixen El salón de la casa de Karen Blixen Optamos por caminar para coger un matatu hacia el parque durante unos 2 km, pero en el camino paramos a tomar un café en el lujoso Tamambo. El restaurante Tamaambo Tomando café en el Tamambo Conseguimos llegar al parque después de dos matatus. Hablamos en la puerta con una fornid...

Paseando por Nairobi

Imagen
Nos levantamos sobre las 9:45 y bajamos a desayunar. Emprendemos la marcha y caminando llegamos al Museo Nacional de Nairobi, unos 30 minutos desde nuestro hotel, Kahama. Compramos una entrada, después de tomar unos deliciosos cafés, para visitar todas las estancias del mismo. Luego vamos a contemplar el Snake Park, algo abandonada la conservación del mismo, y obviamos la parte dedicada a los peces. Serpientes, tortugas y cocodrilos comparten tristes estancias. Decidimos quedarnos a comer y beber la cerveza local, Turker, en el bar del Museo. Nos llenamos la tripa satisfactoriamente y degustamos un delicioso café mientras en los jardines del pequeño jardín botánico una pareja de recién casados se fotografían prendidos de una embobada sonrisa de tortolitos enamorados divisada desde lo alto por un águila imponente. Después, nos vamos al centro y empieza a llover, con todo lo que conlleva el sonido del agua cayendo…. Nos refugiamos con prisa en un café. Tras una vuelta al hotel un poco ac...